Un colectivo es un gremio profesional, ya sea de autónomos o asalariados. La calidad de la democracia se mide por el grado de asociacionismo de un país: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37534
La sociedad civil y las libertades de las que gozamos ahora, se las debemos a los intelectuales que encendieron la llama para la creación de los Estados Unidos y a los que dieron lugar a la Revolución Francesa.
Como persona que llevo toda mi vida participando en colectivos, me doy cuenta de una triste realidad: en todos los colectivos sociales, siempre hay dos o tres personas que participan activamente, el resto se deja arrastrar, sin informarse de qué trata el colectivo e incluso quejándose pasivamente de que se debería hacer esto o lo otro, sin mover un dedo.
Lo más importante que debemos hablar en un colectivo es de nuestra responsabilidad y derechos sociales. Vivimos en un momento donde todo el mundo habla de sus derechos, pero no nos damos cuenta de que para que la democracia sea sana, tod@s debemos implicarnos a nivel social. Los cambios políticos nunca han caído del cielo. Ha sido porque ciertas personas se han asociado en colectivos y han conseguido cosas a nivel político y social.
Nos falta un punto de madurez como sociedad, como bien explica el filósofo Erich Fromm en su libro que siempre menciono y que debería ser de lectura obligada en los institutos: 'El miedo a la libertad'. Ese punto de madurez social lo alcanzaremos cuando, conscientes de que nuestra ansiada libertad depende del compromiso y responsabilidad social de cada un@ de l@s ciudadan@s, comencemos a trabajar por nuestros derechos y libertades (no sólo a manifestarse y a reclamarlos pasivamente); implicándonos en colectivos o asociaciones.
La unión hace la fuerza, y los colectivos humanos son algunos de los mayores éxitos de nuestra sociedad, por no decir el mayor.
0 comentarios:
Post a Comment