El Frikismo como movimiento social tiene su origen en los años 60 en
Hollywood, con el artista Vito Paulekas y el músico Frank Zappa como precursores.
Es la primera vez que un grupo de personas se unen para reivindicar la libertad de vestirse y expresarse como se quiera:
Es la primera vez que un grupo de personas se unen para reivindicar la libertad de vestirse y expresarse como se quiera:
https://en.m.wikipedia.org/ wiki/Freak_scene
La
"Escena Freak", como la denominaba Frank Zappa, se entroncaba con el
movimiento de la Contracultura, el Movimiento Beat y el Hippismo, que
protestaban contra los formalismos establecidos y reivindicaban los
valores humanos y entre ellos la libertad de expresión y de condición
sexual:
El Frikismo dio origen al Glam en los años 70 con artistas como David
Bowie, Gary Glitter, Elton John o Freddie Mercury y se extendió al Punk y
al Funk:
El
éxito de la literatura de Allan Poe, Tolkien y Lovecraft, y la
aparición de los Juegos de Rol como Dungeons & Dragons hicieron que
el término incluyese a aquellas personas que viven un hobbie o una
afición con fervor y que utilizan la Fantasía para canalizar esta
libertad, como explica Ethan Gilsdorf en su libro "Fantasy Freaks and Gaming Geeks":
En
España, uno de los máximos representantes del Frikismo, el Glam y el Punk es Olvido Gara (Alaska), que en 1984 participó en el álbum de
Dinarama "Rey del Glam", de Carlos Berlanga y Nacho Canut: https://es.m.wikipedia. org/wiki/Rey_del_Glam y
que en 1986, siendo ya Alaska y Dinarama, publicaron el famoso disco
"No es pecado", con la canción "A quién le importa", que se convertiría
en uno de los himnos del Movimiento LGTB en España.
Para
aquell@s que estéis interesad@s en profundizar más en el término, os
dejo esta rigurosa investigación por parte de Chemazdamundi: