Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

28.1.25

Decreto ómnibus, la compra de ideologías en packs y cómo actuar desde el librepensamiento

En nuestra sociedad actual, es frecuente encontrarnos con un fenómeno que podríamos denominar “la compra de ideas en PACKS”. 

Este concepto se refiere a la tendencia de adoptar un conjunto de creencias o ideas asociadas a una ideología sin detenernos a cuestionar cada una de ellas de manera individual. 

Un ejemplo reciente de esta situación lo encontramos en el decreto ómnibus de medidas lanzado por el Gobierno español. Este paquete incluye ayudas a los damnificad@s por la Dana, junto con otras iniciativas que, aunque discutibles, se presentan como parte de un todo indivisible que debe ser aceptado en su conjunto. 

Este enfoque nos invita a reflexionar sobre cómo, tanto en política como en otros ámbitos, se nos pide que aceptemos ideas agrupadas, sin la posibilidad de evaluarlas de forma independiente 🤔

Adoptar ideas en bloques o “packs” limita nuestra capacidad de pensamiento crítico y nos encasilla en dogmas o ideologías cerradas. 

Por ejemplo, parece asumido que si alguien se identifica como cristian@, debe rechazar la idea de la reencarnación. Sin embargo, ¿qué ocurre si alguien decide cuestionar este precepto y explorar ambas creencias? Del mismo modo, dentro del espectro político, ser de izquierdas o de derechas parece implicar una lista cerrada de posturas que debemos aceptar sin debate. 

Este encasillamiento no sólo restringe nuestra libertad de pensamiento, sino que también dificulta el diálogo y la comprensión mutua❤️

Salir de esta dinámica requiere valor y personalidad. Es mucho más fácil debatir con alguien que no comparte nuestras ideas que cuestionar las creencias de nuestro propio grupo o entorno. Sin embargo, es precisamente este ejercicio el que puede ayudarnos a superar la polarización que nos divide en bandos constantes, ya sea en el ámbito político, religioso o social🌍

El cambio necesario para romper con esta dualidad no está en manos de l@s polític@s ni de las instituciones. Está en cada un@ de nosotr@s. Se trata de un cambio personal que comienza al cuestionar nuestras propias creencias y decidir qué ideas queremos adoptar, sin importar si éstas encajan o no en un paquete ideológico predefinido. Este cuestionamiento es una herramienta poderosa para nuestro crecimiento personal y nos permite ser verdaderos librepensadores.

Las cosas rara vez son blancas o negras. La riqueza del pensamiento humano reside en los matices y en la capacidad de integrar diferentes perspectivas. 

Reflexionemos sobre cómo queremos vivir nuestras creencias, tratemos de salir de la Matrix y dejemos de lado la necesidad de encajar en un molde. La verdadera LIBERTAD está en nuestra capacidad de pensar por nosotr@s mism@s, e incluso cuestionar nuestras propias convicciones.

Así que hoy te invito a hacer una pausa y reflexionar: ¿estás aceptando ideas empaquetadas o vas construyendo tus propias ideas y creencias? 

El cambio empieza por TI. ¡Es hora de elegir ser un librepensador/a! 

Puedes encontrar más píldoras como esta en mi canal de Telegram, donde te ayudaré a filtrar, discernir y transformar la Información en Conocimiento y a descubrir a los grandes sabi@s de la Humanidad de antes y de ahora: Platón, Aristóteles, Buda, Lao Tsé... a entender cómo tu vida es el resultado de tus pensamientos y cómo transformando tu pensamiento, puedes transformar tu vida!

 Canal de Telegram - La Era del Conocimiento

🧠💡 Transforma tus pensamientos, transforma tu vida 💡🧠

https://t.me/LaEradelConocimiento

*En este blog verás que utilizo la @ o la "e" indistintamente como sugerencia para los plurales. Cuesta un poco de tu esfuerzo pero te ayuda a salir de tu zona de confort, y es más inclusivo y recomendado por cada vez más pedagogues.

28.5.17

LA CRISIS DEL LIBREPENSAMIENTO. CUANDO ARISTÓTELES VA A MISA Y LA CIENCIA SE CONVIERTE EN DOGMA.

Aristóteles se equivocó en muchas cosas. Al igual que Buda, Pitágoras, Leonardo, Einstein, Carl Sagan, Max Planck, Santa Teresa, Gandhi, Erich Fromm y el mismo Jesús de Nazaret. Eran HUMAN@S, no dioses. Pero hoy nos parece que todo lo que dijeron va a misa.

Hay algun@s que se empeñan en insistir en que Jesús era Dios, y en cierta medida lo era, al igual que lo eres tú y lo soy yo. ¿Sacrilegio? No, prevención del Dogma

Jesús dijo (o eso pone en la Biblia, que aún no se sabe a ciencia cierta quién la escribió, y además la Biblia que nos ha llegado hoy fue tergiversada):
"En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, las obras que yo hago, él/ella las hará también; y aún mayores que éstas hará, porque yo voy al Padre." Juan 14:12. 

Con esta declaración, dejó claro que había una fuerza superior a la que recurría. Y también se cree que dijo: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí." Juan 14:6. 

Pero quizá se refería a ese Yo Soy que abarca al Universo entero incluíd@s tú y yo. Y además yo también podría decirlo y eso no quiere decir que sea verdad.


Como bien explican Erich Fromm y Krishnamurti (a pesar de que estos autores tampoco están libres de contradicciones) en sus libros sobre la Libertad (mencionados en mis anteriores posts y que recomiendo altamente y que esos sí deberían ser materia obligada en los institutos) vivimos en una crisis del librepensamiento.

No tenemos libertad para contradecir a nuestro propio equipo de fútbol, a nuestro propio partido político, a nuestra propio religión o ideología... no tenemos libertad para salir del pack que nos han vendido. Parece que un@ no puede por ejemplo considerarse católic@ y creer en la reencarnación (cuando en la misma Biblia se habla de ello), o no puede leer evangelios apócrifos porque es pecado y vas al infierno o es peligroso porque te desvías del sendero.

Por otro lado, nadie puede contradecir a Aristóteles o a Carl Sagan, pero por ejemplo Carl Sagan (con todos mis respetos y admiración hacia él) sí se puede meter con quien le de la gana, ya que se ha convertido en el nuevo Dios de algun@s que se hacen llamar científic@s (y lo peor de todo, que hablan en nombre de la comunidad científica, sin la cual estaríamos perdid@s).

No me refiero ni mucho menos a que debamos tener libertad para hacer crítica destructiva, todo lo contrario, la crítica destructiva se llama así porque destruye más que construye. Me refiero a que debemos tener más coraje para expresar lo que realmente pensamos sin miedo a que aquell@s de nuestra "tribu" o grupo social nos miren mal o nos tachen de sacríleg@s.

Cualquiera que me lea habitualmente podría decir que yo tengo como dioses a Krishnamurti, a Buda, a Erich Fromm o a Paramahansa Yogananda. Nada más lejos de la realidad, de hecho hay muchas cosas de ell@s con las que no comulgo o las veo de otra forma, y no pasa nada. Pero me gusta leer a est@s autor@s porque me incitan a pensar por mí mismo y a desconfiar de lo que ell@s mism@s dicen.

Y termino el artículo con dos textos que hablan precisamente del librepensamiento; uno del Kalama Sutra de Buda y otro de la Biografía de Krishnamurti:

“No creáis algo meramente porque se rumoree. No aceptéis las tradiciones porque sean antiguas y hayan sido admitidas a través de muchas generaciones. No creáis algo porque se comente o porque la gente hable mucho acerca de ello. No creáis algo simplemente porque cuentan con el respaldo del testimonio escrito de algune antigüe sabi@. Nunca creáis algo en razón de que la opinión está a su favor o porque la costumbre de muchos años os inclinen a tomarlo como verdad. 
No admitáis cualquier cosa basados en la mera autoridad de vuestr@s maestr@s o sacerdotes. Sometedlo todo a vuestra propia experiencia y, si después de una cuidadosa investigación, está de acuerdo con vuestra razón, y es conducente a vuestro propio bienestar y prosperidad así como al de los demás seres vivientes, entonces aceptadlo como verdad y regulad vuestra vida en consecuencia.
Kalamas, cuando hayáis experimentado y reflexionado por vosotres mism@s que una cosa es buena, que no daña y que trae beneficio y felicidad , entrad y apoyaros en ella. KALAMA SUTRA. BUDA.
________________

"¿Por qué le damos tanta importancia a la persona del instructor? El instructor puede ser necesario para transmitir la enseñanza, pero más allá de eso, ¿qué? El vaso contiene agua, uno tiene que beber esa agua, no adorar el vaso. La humanidad adora el vaso y se olvida del agua.
El ser humano tiene tendencia a centrarlo todo alrededor de la persona del instructor; en vez de centrarse en la esencia de lo que dice, se centra en la persona. Esa es la gran corrupción. 
[...]
Tenemos que ser muy impersonales con todo esto. Tenemos que mirar de no dar importancia al instructor debido a nuestro amor y afecto hacia la persona, y olvidar la enseñanza. 
Ver la verdad en la enseñanza, ver su profundidad, investigarla, vivirla, eso es lo importante, ¿no es lo que importa? Si todo el mundo dice que Krishnamurti es una persona maravillosa, ¿qué valor tiene eso? Si Krishnamurti es un avance, la palabra no es su medida; la palabra no es lo importante. Si estuviera viviendo en tiempos del Buda, puede que como ser humano me sintiera atraído por él, puede que sintiera un gran afecto hacia él, pero estaría mucho más interesado en lo que dice." BIOGRAFÍA. KRISHNAMURTI.

Si consideras interesantes estas reflexiones, te ruego que compartas este artículo con quienes creas que le puede interesar, me ayudes a difundir el librepensamiento desde los valores del respeto y la libertad, y te unas a mi canal de Telegram o a mi Newsletter

t.me/LaEradelConocimiento

https://subscribepage.io/sapientismedia

Gracias y un saludo! 😊

Santiago Pigmalión.